La fiesta de quince años en
Colombia y
Venezuela se inicia con la llegada de los invitados. Posteriormente, cuando todos los invitados llegan, la quinceañera sale caminando por las escaleras con guardias a sus lados de guardas con sus nobles espadas arriba, acompañada de los brazos de su padre, quien es recibida por la madre y demás familiares y amigos. Luego, padre e hija bailan el vals. Cabe destacar que en Venezuela después que la quinceañera hace su entrada, se realiza el cambio de zapatillas, normalmente ella lleva zapatos deportivos y su padre se lo cambia por unas sandalias o zapatos de tacón alto, simbolizando así de que pasa de niña a mujer, luego baila el vals con su padre y luego con sus demás familiares, ( estos todos hombres).
Para esta ocasión la quinceañera viste un traje de noche en tonos claros o pasteles, se encuentra vestida y maquillada ligeramente, y normalmente se le coloca una tiara en el pelo y joyas en su cuello y manos. Todos los invitados visten trajes formales, incluyendo los amigos de la quinceañera, que son de su misma edad.
Después del baile inicial, se entregan quince rosas a familiares y amigos que ella eligió, se apagan las quince velas con las rosas, se hace un brindis, y el padre o la madre da un discurso. Después de eso se comienza a abrir la pista de baile, con una coreografía montada por la quinceañera y su pareja, y luego de eso, comienza la fiesta con música de conjuntos en vivo,
DJ, comida, bebida, y en determinado momento se lleva a cabo la hora loca, hasta altas horas de la noche. Es opcional realizar algún baile sorpresa realizado por la quinceañera (sola o acompañada), así como también algún baile que le regalen sus amigos, primos, etc.
Cuba
En
Cuba la fiesta puede incluir una danza coreografiada de grupo, en la cual 14 parejas bailan el vals alrededor de la quinceañera, la cual es conducida por uno de los bailarines principales y un chico de su elección. La coreografía incluye a veces otros cuatro o seis bailarines expertos llamados
escortes o acompañantes, los cuales tienen permitido bailar alrededor de la quinceañera. Suelen ser bailarines inexpertos, cuya función es resaltar a la pareja central. También se les permite vestir esmóquines de diferentes colores.
fiesta de quince años registra su orig-en en la celebraciones de antepasados indígenas, donde las niñas jóvenes pertenecientes a las tribu celebraban danzando y comiendo una vez que menstruaban por primera vez y así las joven citas daban su paso de la niñez a la adustez. La etapa en la que la niña esta apta para casarse y procrear nueva
La celebración marca la transición de niña a mujer de la quincallera. Sirve como un modo de reconocer que la chica en cuestión ha alcanzado la madurez. La celebración sin embargo varía mucho según los distintos países. Sin embargo, el cumplir quince años no significa que la chica en cuestión sea ya
mayor de edad porque esto puede variar según las leyes de cada país.